Na na nana naaa na naaaaaa

24 Feb

tumblr_lfyb4t4GcC1qfk1hfo1_500guitar

Algo va mal cuando lo que haces para tratar de desmarcarte de la banda mítica en la que militaste es entregarte a una producción artificiosa que transforma todo lo que toca en la misma masa amorfa. Algo anda mal cuando la fecha de composición de tu mejor canción data del 92 y se parece poderosamente a la que daba nombre al disco más vendido de tu banda. Algo anda mal cuando no sólo eso, sino la canción que abre el disco es un autoplagio a una de las canciones de más éxito en los 90. Y si eso no fuera bastante, algo anda mal cuando la cara b de tu single es otro autoplagio todavía más descarado a una balada melosa.

Noel Gallagher nunca ha tenido problemas en inspirarse en otros, y yo tampoco en tolerarle con comprensión cuando lo hacía con gusto y mesura.  Uno de sus discos reconocía el hecho en su título, inspirado en la cita de Newton «Si he logrado ver más lejos, ha sido porque he subido a hombros de gigantes«.

Pero una cosa es coger un riff de Marc Bolan y construir algo nuevo alrededor, y otra cosa muy distinta es no tener ni siquiera conciencia de que esto, ya lo has hecho antes.

El disco de Noel adolece de toda frescura, suena prematuramente viejo, tal vez por la perniciosa influencia del otrora genio y actual plasta Paul Weller. Suena a dinosaurio, algo que no podía decirse de Beady Eye. Suena al Pete Townshend de 1989. Suena al Peter Gabriel…bueno, de cualquier año. Así de menopáusico.

El hecho es que ya en el anterior Lp en solitario, canciones notables que escuchamos años antes en demos caseras, eran echadas a perder por un sonido ni siquiera grandilocuente. A la hora de vestir sus canciones, en lugar de ganar en oficio, parece como si hubiera perdido toda perspectiva. Stop the clocks y I wanna live in a dream in my record machine fueran sometidas a un lifting a lo Zellweger, con cruel enajenación de productor poseído por el espíritu de Eno.

Por una vez los textos en las letras alcanzan la simpleza de su hermano (¡¡¡¡Na na nana naaa na naaaaaa!!!!), algo que ya venía apuntando maneras. No es que haya sido un Jarvis Cocker, pero alguna vez tuvo ideas.

Lock all the doors es un bonito homenaje a Morning Glory (junto a la cara b de single Do the Damage lo mejor de esta cosecha), pero los singles In the Heat of the Moment y Ballad of the Mighty I no dejan de ser simpáticas medianías pop dignas de los Kooks. Riverman apesta a Wonderwall. Pero sin las cuerdas ni el encanto. Tengo la sospecha de que While the Song Remains the Same es una gran canción. pero visto que suena a disco de Elthon John de los de entierro de Lady Di, tendremos que esperarnos al directo. El resto del disco va entre lo anodino ( The Girl With X-Ray Eyes) hasta las ocasiones perdidas por la producción de mierda o los constantes deja vus (The Dying of the Light. Uno casi intuye una buena canción bajo la capa de purpurina roñosa).

La guinda la puso para mi la cara b de single Revolution Song, todo un síntoma: Tal y como está producida acá, es una vergüenza, que suena por todos lados a autoplagio de Little by Little. Puestos a cometer un crimen contra el propio talento y manchar una carrera, mejor plagiar algo bueno.

Tras meses con su ego calentandole la boca anunciando la bomba cósmica, este estilo envejecido suena grotesco, y uno intuye todavía un nucleo de talento entre el ropaje, pero no tiene ganas de decirle al emperador: ¡Tápese!

9 de cada 10 redactores del NME lo recomiendan, pero es posible que los 10 estén a sueldo de Noel Gallagher.

Por ser coherente, para ilustrarlo ahí van versiones fan. Mejores que las de estudio del protagonista. La foto dicen que es una de las guitarras que se partieron los hermanos en la espalda cuando tomaron caminos divergentes.

4 respuestas hasta “Na na nana naaa na naaaaaa”

  1. forfy marzo 2, 2015 a 11:16 am #

    Me matas. Voy a por el disco dentro de un rato (una especie de edición especial, creo, que son 5 canciones más…) y tengo las expectativas por los suelos para no llevarme mucho chasco. De momento lo que más me ha gustado es Do the Damage! (aunque no comulgo con esa producción…) e In the heat of the moment me pareció simpática y escuchable (pero no majestuosa como The Death of you and me…).

    Veremos… Me vale con 3 temas que me gusten mucho que creo que no es pedir mucho. Por cierto y en relación a While the song remains the same, como estemos esperando al directo muy mal vamos.

    Soy incapaz de hacer una reseña de un disco, pero a ver si me salen cuatro líneas para un post.

    • mycroftbarret marzo 2, 2015 a 6:21 pm #

      Mi resumen es, Lock all the Doors y Do the Damage. He oído otra cara b simpática en la versión expandida (leave my guitar alone), pero no deja de ser un Hey Jude de cuarta regional.
      Oye, que igual cuela para tí, a la gente le gusta mucho Riverman y Dying of the light, pero a mi como que me dan pereza.

  2. MissIce marzo 6, 2015 a 5:28 pm #

    Se lo paso a Mr. Harris, a ver qué dice 🙂

  3. forfy marzo 8, 2015 a 1:06 pm #

    Al final me he animado (llevo escuchando el disco toda la semana).

    Mi parte: http://www.mundoalocado.es/2015/03/chasing-yesterday-noel-gallaghers-high.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: