Patria

4 Nov

1200px-Flag_of_the_First_Spanish_Republic.svgPatriotismo, s. Basura inflamable dispuesta a arder para alumbrar el apodo de cualquier anhelante.

En el famoso diccionario del doctor Johnson, el patriotismo se define como el último recurso de un pillo. Con el respeto debido a un lexicógrafo ilustre, aunque inferior, sostengo que es el primero.

Insurrección, s. Sedición fallida. Opositores que fracasaron y pretenden reemplazar un mal gobierno por otro funesto.

Senado, s. Junta de longevos que efectúa altas funciones y felonías.

(Diccionario del Diablo, Ambrose Bierce)

«Las convicciones políticas son como la virginidad: una vez perdidas, no vuelven a recobrarse» (Pi i Margall)

«Los gobiernos, sin embargo, contra la índole de nuestro pueblo y la corriente de nuestra historia han empeñado en regir la nación por el principio unitario. Veamos qué han conseguido, Borrados los fueros de los antiguos reinos, la quisieron dominar por el absolutismo, y la llevaron a la más vergonzosa decadencia: a que fuera la última de las naciones la que había influido en el mundo, más aunque por sus armas, por sus ciencias y sus letras. Después de la invasión de Bonaparte, unas veces tímida, otras resueltamente, la condujeron por otra senda; y hoy, transcurridos cerca de setenta años, no han logrado consolidar todavía ni la libertad ni el orden. La han  precipitado por una interminable serie de revoluciones y reacciones que la empobrecen y la deshonran.
La han envuelto en guerras civiles tan sangrientas como largas. La han dividido, no ya en bandos, sino en banderías y facciones que se disputan encarnizadamente el poder y no le dan punto de sosiego. La han traído paso a paso a una política de pandillaje que nace del Estado presa de codiciosos y de hambrientos. Por temor a la disgregación de  las antiguas provincias la han descuartizado y nos han dejado casi reducidos a la confusión de sentidos de cada uno con su razón.»

 

«¡La disolución de la patria! Los lazos que unen la nación son, pues, tan débiles a los ojos de esos hombres, que basta para romperlos o desatarlos un simple cambio de base en la organización del Estado.
Si las naciones no tuviesen otra fuerza de cohesión que la política, después de los graves sacudimientos por que han pasado sólo en lo que va de siglo estarían ya todas deshechas. Resisten y viven porque las sujetan vínculos cien veces más fuertes: la comunidad de historia y de sentimientos, las relaciones civiles y los intereses económicos. Por fortuna de todos la política apenas hace más que agitar la superficie de las sociedades. Si la agitación llegase al fondo, qué no seria de los pueblos.»

(Pi i Margall)

 

«…Espanya, Espanya, — retorna en tu,
arrenca el plor de mare!

Salva’t, oh!, salva’t — de tant de mal;
que el plor et torni feconda, alegre i viva;
pensa en la vida que tens entorn:
aixeca el front,
somriu als set colors que hi ha en els núvols.

On ets, Espanya? — No et veig enlloc.
No sents la meva veu atronadora?
No entens aquesta llengua — que et parla entre perills?
Has desaprès d’entendre an els teus fills?
Adéu, Espanya!»

(Oda a Espanya, Joan Fuster, fragmento)

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: