Tag Archives: Jake Bugg

Algunos buenos discos de 2013/ RIP Beady Eye

29 Oct

midlifejake

Perezoso me he vuelto con el blog, y ya hasta el punto que cada 31 de diciembre hacía mi numerito de discos del año, que si amores y odios enconados, que si 40 principales del indie, que si uno arriba y otro abajo, y es ya 31 de octubre casi y la faena por hacer.

En previsión de no saltarme ninguna añada, por aguada que esté, y no acumular un maratón bianual este año, ahí van los deberes.

Además casualmente hablé mucho y bien en este audiocomentario, de Beady Eye. Los chicos decidieron disolverse al día siguiente y yo tuve que editar, con gran fortuna porque no había puesto el fondo musical. «Our Kid» como llama Noel a Liam Gallagher formaba un triunvirato competente con Gem Archer (revisen sus Heavy Stereo!!!!) y Andy Bell. Pero me parece que está ojo a vizor para 2015, 20 aniversario de What’s the story morning glory, limando asperezas… quién sabe. Oasis es así, como una soap opera.

Por cierto el nuevo single de Noel parece un plagio a…Beady eye!!! Normal si comparten influencias, pero esos «nananana ná» parecen hechos para el minimalismo letrista de Liam.

Parece que me gusta hablar solo, en mi cuarto, como un lunático, porque cuando me he dado cuenta llevaba 35 minutos despotricando sin mucho entusiasmo.

Resumen:

Sigo enamorado de Jake Bugg, pero a pesar de Rubin (productor de Johnny Cash) baja un pistón.  Si no fuera por que es imbatible, I am Kloot serían mi número uno.

Miles Kane y Arctic Monkeys. Singles demoledores, albumes no tanto. Why’d You Only Call Me When You’re High? de lo mejor del año, video incluído.

Beady Eye. Singles, disco, directos, no es que sea un ventajista, lo puse casi todo, menos «second bit of the apple».

Revelaciones: Pink Frost. No se me ocurre ninguna otra gran sorpresa del año.

Retornos por la puerta grande: Bad Religion y The Mission.

Disco que esta en todas las listas y ni de coña aquí: Reflektor de Arcade Fire. Foxygen son revelación para muchos…hipsters. Foals es otro gran fiasco. Así como el retorno de los antiguamente excelsos Kitchens of Distinction. De Kings of Leon es mejor olvidarse, hacen buenos a Coldplay. Nunca volverán a las cotas de su tercer disco.

Decepción personal: Okkevil River. Ringo Deathstarr.

Eels está en mi lista, pero abajo. El debut de Peace también está, pero abajo. Parecía que iban a romper con todo, y discretos. Cage The Elephant creo que lo anómalo fue el disco anterior, que era bueno.

Tampoco me dicen gran cosa Bowie o Johnny Marr (ex The Smiths). My Bloody Valentine tampoco hacía falta que volvieran. The National tiene «I Need My girl» que es maravillosa y como single ha estado en lo alto de mi 2014, pero el resto del disco…ni fu ni fa.

La lista va del 1 al 48 y está tal como la hice, hoy cambiaría muchas cosas.

No hablo mal de nadie, aunque no descarto una coda expresa para eso y dejar algún disco que aún estoy digiriendo.

Y me duele dejar a Indelicates fuera. Son el 49. La vida es injusta, el disco irregular, y a ellos los amo, pero esta vez será una cosa entre ellos y yo.

Suede Queens of the Stone age, Alice in Chains y Nick Cave serían de los que habría que volver a escuchar atentamente.

A ustedes también los amo. No carnalmente (en la mayoría de los casos). Pero si blogueramente. Dance to the hell !!!!!

http://www.ivoox.com/player_ej_3669641_2_1.html?data=lJujm5uYdY6ZmKialZyJd6KpmZKSmaiRdo6ZmKiakpKJe6ShkZKSmaiRkMrn1caYlJWVd4zYytjQ0diRaZi3jrLmxdfTqtWhhpywj5k%3D&

 

 

 

 

 

Cover de la semana: Mejor arder que apagarse

11 Ene

jake-bugg-rick-rubin

La obra maestra de Neil Young es reinterpretada en directo por Jake Bugg, un joven cantautor capaz de provocar comentarios en youtube de la gravedad de «Now I’m gay for Jake Bugg«.

Esta versión es brutal. Bugg no es Hendrix, pero la suma de voz, carisma, intensidad, punteado, actitud y extremado conocimiento a su edad de los clásicos folk rock, que le lleva a elegir a Rick Rubin de productor, le confieren ese algo especial que no sabemos definir.

Y una coda:

Feliz época de mierda en dónde los hipócritas se mienten a sí mismos, compran cosas que no necesitan y se sienten aún más miserables…

13 Dic

a-bill-hicks-xmas-greeting-10344-1293198329-0Son las pequeñas grandes cosas las que hacen que sobreviva a esa travesía en el desierto… Los amigos, los chistes iconoclastas, la gente auténtica, y Bugg versionando a Lennon.

Jake y Rubin

8 Jun

originalEl jovencísimo Jake Bugg, autor del disco debut que más me ha impresionado en los últimos años, un tipo de talento enorme, lírica natural, letras afiladas, estilo, voz, actitud…Va a trabajar con Rick Rubin, megaproductor que reverdeció sonidos a Johnny Cash (o que produjo el Californication de los Red Hot).

Es una decisión valiente, pero también arriesgada. Liam Gallagher ha contado con Sitek para su nuevo disco: resultado, los críticos le culpan a él de todo lo malo del disco, y al productor de todo lo bueno.

Además, Jake ha metido baza en el último disco del gran Daniel Johnston. Su Man on the Moon, supongo que en colaboración, es la canción más bonita del año.

Ahí van algunas novedades.

Hombre joven, alma vieja

1 Nov

Se necesita poco más que un chaval de 18 años, con una guitarra acústica y un talento inmenso, para poner patas arriba el año musical. Tal vez el año musical no fuera gran cosa hasta ahora, pero recordaremos 2012 por este debut de Jake Bugg.
En la vena retro de Miles Kane y Alex Turner (cuando no andan rockeando en rascals o artic) y con el mismo instinto para las melodías, con desparpajo, Bugg consigue hacer frescas propuestas que podían haber olido a naftalina: El mejor Dylan, Donovan, el folk, el pop sensentero, aparentemente inocente, pero con un toque desgarrado.

En ocasiones, ese talento para reciclar y dar matiz nuevo a caminos tan transitados me recuerda al mejor Coxon, a su talento para dar giros y aportar su grano de arena a una tradición a menudo explotada sin mimo, con puro mimetismo.

Muchas palabras para decir algo sencillo: Bugg es un songwriter nato, con una hermosa voz rasposa, con melodías pegadizas, con carisma, con fuerza, y con letras no sonrojantes (hay «verdad» en ellas).

«Seen it All» o «Trouble Town» lo atestiguan, y también la vena más íntima de una «Broken» lo retratan en su insultante juventud, como un auténtico maestro de un arte antiguo y en vías de extinción.