«La rosa púrpura trata de una mujer cuya vida es lúgubre y sombría, que busca evadirse de su triste realidad por medio del cine; y dónde en efecto encuentra evasión al modo que solía servirse en los años 40…
«…Pero sucede que en algún momento de su vida se ve obligada a elegir entre existir en esa fantasía y existir en la vida real, por dura que sea, y su instinto le dice que tiene que existir en la vida real, porque existir en un mundo de fantasía conduce a la psicosis. Y al optar por el mundo real, cosa que todos debemos hacer, se ve inevitablemente aplastada, al igual que nos pasa a nosotros, inevitablemente también.»
(Woody Allen por si mismo, Richard Schickel)
Es, con seguridad, la película más sombría y triste de Allen. Más cínica incluso que «Crímenes y Delitos», más desesperanzada que «Septiembre», como si Allen hubiese dejado de creer momentáneamente el tiempo justo como para alumbrar esta maravilla…
Es mi preferida de Allen y creo que ya ha desbancado a Sunset boulevard como mi preferida de todos los tiempos. Soy un pesimista y un melnacólico, sin remedio.
Tengo una enorme discusión con un amigo, que ve cine, tv etc para evadirse, mientras que yo necesito algo más, la evasión de hecho me repele cada vez más. Odio a Spielberg, lo odio tanto que no puedo explicar todas las razones de ese odio. En ese sentido, somos dos extremos, y esta película muestra las dos posturas.
Pero hay más! Me parece que el personaje dual de Jeff Daniels es uno de los análisis de la psique masculina más certeros de Allen: Cuando uno se ve dividido, al cortejar a la mujer, entre el hombre que queremos mostrar, el hombre que quisimos ser una vez en nuestra infancia, una hipérbole de lo mejor de nosotros mismos, como el pavo real al hincharse, y por contrapartida vemos que ese es el que la vida ha ahogado, y surge la miserable realidad: El Daniels despiadado de la realidad. Creo que ahí hay algo que no se ha analizado tanto respecto de una peli de Allen que ha sido muy comentada.